Tel No. +58 (212) 284-38-12

Blog

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

27/04/2021 - Leído 10286 veces

Piso Pélvico

El dolor pélvico crónico es un dolor de localización pélvica, es decir en el abdomen bajo, que evoluciona por un periodo superior a 6 meses.

Image

A pesar de que, en numerosas ocasiones, se intentan atribuir los síntomas dolorosos a causas orgánicas específicas, no es fácil clasificar de manera simple las causas del dolor pélvico crónico.


Puede llegar a resultar muy incapacitante para la mujer y es por eso que hay que ser minuciosos a la hora de diagnosticarlo e indicar el tratamiento idóneo en cada caso.


¿Cuáles son los síntomas y causas del dolor pélvico crónico?


Básicamente las causas pueden dividirse en dos grupos: cíclicas y no cíclicas, lo que puede ayudar a discernir si hay un origen del dolor relacionado con el ciclo menstrual o no.

Image

Causas predominantemente no cíclicas:

  1. Enfermedad pélvica inflamatoria.
  2. Adherencias pélvicas.
  3. Malposición uterina: neoplasias de aparato genital.
  4. Trastorno músculo-esqueléticos.
  5. Alteraciones gastrointestinales.
  6. Patología urinaria.
  7. Factores psicológicos.
  8. Sin anomalías orgánicas demostrables.


Causas predominantemente cíclicas:

  1. Dolor de la ovulación.
  2. Dismenorrea primaria.
  3. Dismenorrea secundaria: endometriosis, adenomiosis, endometritis, estenosis cervical y leiomioma.
  4. DIU.
  5. Síndrome premenstrual.


Los síntomas más habituales son:

  1. Sangrado menstrual abundante.
  2. Sangrado entre menstruaciones.
  3. Ausencia de menstruación.
  4. Dolor persistente en abdomen bajo.


¿Cómo se diagnostica el dolor pélvico crónico?


Un dolor que persiste más allá de 6 meses debe ser investigado, tanto desde el punto de vista somático como del psicosocial.

Image

Debe realizarse con un correcto interrogatorio extenso y preciso. Resulta imprescindible un buen examen clínico y realización de una analítica de laboratorio mínima. Como pruebas diagnósticas destaca la ecografía pélvica, mejor si se realiza con sonda vaginal, la laparoscopia, que permite el examen directo de la pelvis. Otras exploraciones como la resonancia magnética pueden ser útiles.


Una vez evaluado correctamente el dolor, si se ha encontrado una causa específica, el tratamiento de esta causa es lo primordial para el éxito terapéutico. 


¿Cómo se trata el dolor pélvico crónico?


Generalmente, se iniciará mediante un tratamiento farmacológico en aquellos casos de un dolor de origen no canceroso.

Image

  1. En primer lugar, han de utilizarse los salicilatos.
  2. En caso de que fracasen, la siguiente opción terapéutica son los antiinflamatorios no esteroideos.
  3. En tercer lugar, nos encontramos con la terapia adyuvante con antidepresivos tricíclicos, siendo el último paso el empleo de opiáceos si no se han obtenido buenos resultados, con todos los medicamentos anteriormente mencionados.


En algunos casos, el tratamiento ha de ser quirúrgico específico, según aquellas situaciones en las que se haya encontrado una aparente o posible causa del dolor, como por ejemplo la liberación de adherencias, la fijación uterina, la propia histerectomía.


En otras ocasiones, se realizará un tratamiento quirúrgico de las vías del dolor con la finalidad de seccionar los nervios que transmiten las sensaciones dolorosas.


Fuente: Salud Ginecológica


¿Cuánto dinero ofrecen en los préstamos personales urgentes en México? préstamos online las entidades prestamistas en el país ofrecen préstamos rápidos.

Préstamos urgentes. ¿Necesita dinero ahora mismo? préstamos urgentes. Algunas compañías financieras emiten los préstamos súper urgentes en México.

Regresar